miércoles, 7 de mayo de 2014

HONGOS, ELABORACIÓN CASERA DE FUNGICIDAS

Cola de caballo. Decocción, se prepara para 10 l de agua:
· cola de caballo fresca, 1kg
· cola de caballo seca 150gr
En todos los tratamientos se usa diluida 5 veces su volumen. Para enfermedades fúngicas se
realizan tratamientos de 3 días repitiéndolos cada 10 -15 días. En las pulverizaciones se
le puede incorporar al 0'5- 1% silicato de sosa o de sodio
Preparado para la lepra del melocotonero: añadir a la decocción de cola de caballo purín de
ortiga (ver más adelante) y palomina (excrementos de paloma), 1 kg en 50 l de caldo.

Agua oxigenada. Indicada especialmente para el mildiu; 150cc en 40 litros de agua.
Ruda. En extracto posee acción fungicida, controla la antracnosis y hongos
resistentes.

Papaya. Las hojas de papaya se utilizan para controlar hongos ya que su principio activo
tiene efectos fungicidas, especialmente para control de roya y mildiu polvoso.
1. Macerar o machacar 500 gr de hojas frescas y añadir 1 litro de agua, colar y mezclar
con 5 litros de agua jabonosa (10 gr de jabón no detergente)
2. Colocar 500gr de hojas y flores frescas en 1 litro de agua durante 20 minutos al fuego
hasta lograr el punto de ebullición, dejar enfriar y colar. Este extracto mezclarlo en 20
litros de agua, añadir 40 gr de jabón no detergente y fumigar las hojas que presentan
hongos.
3. Macerar o machacar 5kg de hojas en 1 litro de agua, colar y añadir 20 litros de agua
jabonosa (40 gramos de jabón no detergente).
Tomillo (thymus vulgaris). Su principio activo actúa como fungicida. Se utiliza tanto en
extracto, como en infusión.

Cebolla. Se emplean enteras, piel y hojas. El efecto contra el oidium es excelente en las
plantas jóvenes, sobre todo en las cucurbitáceas y solanáceas. Para aprovechar al máximo
su eficacia hay que aplicarlo una vez al brotar la semilla, otra vez en el estado de plántula y a
lo largo del cultivo.
Preparación: purín en torno a 500gr/ l de agua, diluir 10 veces su volumen. Aplicarla
preferiblemente por la mañana o última hora de la tarde.
Ajo. Las sustancias naturales del ajo se degradan con la luz temperatura y aire, por lo que
debe aplicarse temprano por la mañana o cerca de la caída del sol. Puede usarse a cualquier
hora si la tierra està mojada.

Ajo. Las sustancias naturales del ajo se degradan con la luz temperatura y aire, por lo que
debe aplicarse temprano por la mañana o cerca de la caída del sol. Puede usarse a cualquier
hora si la tierra està mojada.
· Infusión: 75 gr. de dientes troceados en 10 l de agua.
· Para hongos del suelo 100gr/ l de agua, dejándolo ablandar 1hora.
Leche. Sus propiedades fungicidas pueden explicarse por la presencia en la leche de ciertos
aminos, y de sales ricas en potasio y en fosfatos. Su acción es doble; por un lado es
directamente fungicida y por el otro capaz de estimular la resistencia de la planta frente al
hongo. Habitualmente se diluye del 20 al 50%.
Tratamiento para la viña: La leche diluida al 10% es más eficaz que el azufre. Ensayos con
suero de leche dieron resultados análogos y el gusto del vino no se ha visto afectado. En
Francia se mezclan 5 l de suero y 5 l de leche al 10% deteniéndose los tratamientos 2
semanas antes de la vendimia.
Canela. Para el control de oidio (mildiu polvoroso) el extracto de canela es contundente,
tanto preventivo como curativo, incluso con infecciones graves. En este caso se debe de
aplicar el producto cada 72 horas (ciclo del hongo) para erradicar el problema,
posteriormente cada 15 días.
Ortiga . Para la prevención de mildiu.
Preparación del purín: 2 kg de ortiga fresca ó 400gr seca en 20 l de agua dejando macerar 5
días. Para el tratamiento de diluye en el doble de agua.
Receta muy eficaz como fungicida: machacar o macerar 150gr de manzanilla, hojas y flores
y 250 gr de ortiga, dejarlas en 10 litros de agua durante 24 horas. Hervir 150 gr de hojas de
eucalipto en 1 litro de agua. Mezclar todo, filtrar y añadir 40 litros de agua.
Otras mezclas fungicidas
· Mezclar en 4 l de agua una cucharada de bicarbonato y 2,5 cc de aceite vegetal. Batir y
añadir media cucharadita de jabón natural (sosa o potasa). Aplicar cada 5 ó 7 días
para luchar contra antracnosis, tizón, mildiu y oidio.
· Mezclar 1 litro de agua con 200 gramos de ceniza y se deja reposar durante 1 noche.
Filtrar y mezclar con medio litro de suero y se diluye en 4 litros de agua.
· Mezclar 2 l de leche, 1 l de purín fermentado de cola de caballo y 300 cc de jabón
potásico en 7 l de agua. Es eficaz sobre todo contra el oidio


Personalmente el tratamiento que mas uso es el ajo y la ortiga , pero el que mas me gusta el de la ortiga al tiempo que eliminas hongos y pulgones aportas nitrógeno a la planta y lo veo mas efectivo que el ajo, el ajo al pulgón lo ahuyenta pero no lo mata.


No hay comentarios:

Publicar un comentario