La Beaucarnea recurvata es una planta preciosa, llama mucho la atención por su forma especial.
Origen: México.
Altura: generalmente no se suele ver con más de 1,5 m de altura.
Planta muy longeva, en España hay una en la provincia de Alicante (Elche) de casi 300 años de edad de 8 metros de altura y 3 metros de diámetro.
Crecimiento muy lento.
Florece cuando la planta tiene más de 10 años, en primavera.
El agua se almacena en la base del tronco.
Se utiliza como planta de interior con bastante frecuencia.CULTIVO
Luz Le gusta la luz y el calor.
Temperatura No resiste el frío. En invierno, si el clima es con heladas, meter en casa en una habitación con poca calefacción y buena luz. Puede llegar a soportar bien la calefacción si se la pulveriza.
Humedad En época de verano se debe pulverizar la planta con agua para que tenga humedad ya que si no las puntas de sus hojas se secan. Unas "vacaciones de verano" estando al aire libre en semisombra le sienta estupendamente bien, como a muchas plantas de interior.
Riego Poco riego ya que acumula el agua en ese tronco tan especial que tiene y por el que se le da entre otros el nombre el de "pata de elefante". El error más común que se comete es el exceso de riego,
Esta planta es muy difícil de recuperar cuando ha sido encharcada en exceso. El tronco se reblandece hacia la parte alta hasta que se caen las hojas.
El sustrato ha de ser ligero y con buen drenaje para evitar el encharcamiento.
Insolación:La serisa es una planta de interior que necesita mucha luz, sobre todo cuando se trata de variedades variegadas. Debes evitar el pleno sol en verano, y en primavera no dejarlo más de una hora a pleno sol del mediodía
Serisa posee un follaje persistente, produce continuamente hojas amarillas que deben ser eliminadas mediante unas pinzas si se han quedado atrapadas dentro de las ramas de la copa del árbol
Es un arbustoperenne o semi-perenne que alcanza los 45-60 cm de altura, con forma ovalada, color verde profundo, más bien de gruesas hojas que tienen un olor desagradable si se rompen (de ahí su nombre foetida) a serisa pasa por una fase de reposo invernal. Durante el período vegetativo el crecimiento es muy rápido Transplante: En Marzo – Abril, cada dos años Poda de la ramas: Después del transplante ( entre Abril y finales de Octubre ) se recortan los brotes tiernos dejándose tan solo 1 o 2 pares de hojas. Riego: En verano riego más abundante que en invierno. Las raíces se secan rápidamente. Se debe dejar secar la tierra entre riego y riego. Es muy importante vaporizarle las hojas cada día. Se evitará sin embargo vaporizar las flores ya que se marchitarían Abonar una vez cada 15 días desde el comienzo del período vegetativo hasta el período de reposo No abonar en julio ni agosto ni después de un trasplantado